jueves, 23 de diciembre de 2010

¿Mundo globalizado? La guerra de divisas

Se habla mucho sobre la guerra de divisas actualmente, demuestra francamente el estado actual de las relaciones internacionales, sin el velo de hipocresía llamado globalización. Vamos a comenzar por lo básico, el dinero:



En pocas palabras, el dinero es el recurso fungible y líquido por excelencia, fungible significa que un recurso es reemplazable, por ejemplo dos lápices, y líquido significa que pasa fácilmente de mano en mano, así, el dinero es un recurso más, y como todo recurso, tiene un precio, ¿cómo se determina ese precio? Antiguamente se lo determinaba a partir de las reservas de oro, actualmente se usa el dólar (sí, el dinero vale dinero) siendo los billetes algo así como vales que representaban una fracción del valor total de la reserva, siendo así, si existe un solo billete de dólar, este ha de representar todo el PIB de los Estados Unidos, y cuanto más dólares fluyan en el mercado, menos valor ha de tener, este fenómeno se llama inflación. En los gráficos de arriba: en el superior las reservas internacionales en oro, en el inferior las que son en dólar.

Ahora bien, ¿qué sucede cuando dos países con monedas diferentes desean comerciar? Ha de ser más fácil la situación ejemplificando con: suponiendo que un paraguayo desee hablar (comerciar) con un boliviano, el paraguayo va a querer que el boliviano le hable (compre nuestra marihuana) en guaraní (con guaraníes), y el boliviano va a querer que el paraguayo le hable (compre su cocaína) en aymara (con bolivianos), ya que si el paraguayo le habla al boliviano en guaraní, este no va a entenderle (los guaraníes han de ser inútiles para el boliviano en su país), y viceversa en el caso paraguayo.
 
Ha de ocurrir simplemente que el paraguayo va a tener que traducir lo que él quiera decirle a aymara (comprar la cantidad que necesite de bolivianos) obviamente usando un diccionario guaraní-aymara (usando guaraníes), y de esa forma, las frases en aymara que sepa el paraguayo le ha de servir sólo para esa situación (los bolivianos del paraguayo sólo los podrá usar para comprar cocaína), y viceversa para el boliviano.
Para evitar eso están los mercados de divisas, que vendrían a ser los traductores en el ejemplo anterior. Para explicar su funcionamiento, es mejor poner un ejemplo suponiendo que haya tanta marihuana en Paraguay que un kilo de ella valga un mísero guaraní, y que un kilo de cocaína cueste un boliviano (valga aclarar que soy paraguayo):

Si el paraguayo quiere comprar mil de kilos de cocaína, tendrá que comprar mil pesos colombianos (supongo que te ha de ser engorroso usar el ejemplo del idioma), aquí entra la magia del mercado de divisas: el precio de los pesos colombianos ha de establecerse de acuerdo al de la marihuana que quiera su par colombiano, si él también desea comprar mil kg de marihuana, entonces se establece una paridad 1 – 1 en sus monedas. Pero si el paraguayo sólo quiere quinientos kilos de marihuana, va a vender mil guaraníes por quinientos pesos colombianos, estableciéndose una paridad 2 – 1. Bueno, sí, usando como ejemplo las drogas el ejemplo parece muy turbio, pero como veremos, lo es, lo que han hecho el paraguayo y el boliviano es algo llamado swap


. En el gráfico de arriba: producto interno bruto nominal por país.
 
Ahora, para evitar que haya tal cantidad de flujo de dinero, se establecieron los mercados de divisas, que vienen a ser los traductores o diccionarios, siendo el dólar la moneda de intercambio en el mundo, esto es, el inglés como el idioma universal, y sólo con que el paraguayo y el boliviano sepan inglés y usen dólares, ya se han de poder comunicar y comerciar correctamente.

Bien, ya hemos visto que el comercio internacional afecta los precios de las monedas de los países del mundo a través de la oferta y la demanda, para evitar esto, los países toman medidas proteccionistas, que benefician a ellos, y perjudican a otros, como China, que compra dólares a EE. UU. Para mantener fija la paridad yuan – dólar, al hacer eso, obviamente China vende yuanes a EE. UU, por lo que el yuan se va depreciando, haciendo que sea más beneficioso para ellos exportar que importar, es el famoso modelo exportador chino, ya que en tal caso, el dólar (el “idioma universal” en el mercado) aumenta de precio, esto redunda en que las exportaciones de EE. UU. se vean afectadas, por lo que deben dedicarse a importar productos chinos, tal cual como el ejemplo anterior. En la imagen inferior: deuda externa internacional.
 



Ahora bien, ¿qué puede hacer Estados Unidos al respecto? Siendo él el que controla el dólar, o más bien la FED, tienen la capacidad de imprimir dólares a mansalva, ya que es la moneda de referencia en el mundo, y bien, esto va a redundar en depreciación del dólar por inflación, pues bien, lo que hace la FED con los dólares que imprime (que suelen ser del orden de cientos de miles de millones de dólares) es comprar bonos de deuda pública del Gobierno de los Estados Unidos, lo cual hace que se “cree dinero”, asi mismo, esto favorece los intereses de las grandes empresas exportadoras, aunque esto afecte a dos grupos: al pueblo llano estadounidense, ya que las pymes viven primordialmente de la importación, ¿pero a quién le importa el pueblo? El segundo afectado es, a ver si lo recuerdan… ¡el resto del mundo!, ya que la mayor parte de las reservas de los países del mundo están en dólares, aunque el euro está queriendo competir con el dólar en ese privilegio. Actualmente el 64% de las reservas internacionales son dólares. Y el 26% es en euros, el dólar se está abandonando lentamente y el euro está usándose cada vez más, y el resto se lo reparten la libra esterlina, el yen, el rublo y el yuan.

Otra faceta de esta guerra de divisas es la de la iniciativa de China y Rusia (ellos y Brasil y la India están dando mucho de qué hablar últimamente) de la implantación de una moneda mundial, sin embargo, el presidente del estado satélite de Venezuela (como me recuerda esto a la guerra fría) propuso la implementación del petro como moneda mundial, como su nombre lo indica, se ha de sustentar en las reservas de petróleo de los países que lo producen, algo así como “patrón petróleo”, pero al igual que la propuesta de China y Rusia, no pasó de allí. En la imagen inferior: producto interno bruto internacional, restando la deuda externa respectiva, un gráfico curioso, ¿no?, nótese que a China le sigue Arabia Saudita.
  












¿Cómo se prevé que termine todo esto? El papel de la Unión Europea aún no se vislumbró, debido que políticamente aún no tiene mucha representatividad, y tienen una tasa muy baja de natalidad y muy alta de inmigración, siendo económicamente la primera potencia mundial; Estados Unidos ha sido descartado por los politólogos y economistas modernos, pero sin duda alguna que tiene chances todavía; Rusia ahora está viviendo de su herencia soviética, y sin duda que necesita de líderes fuertes para poder estabilizar el país, tal como lo están haciendo ahora los sucesores de Yeltsin; China es la potencia emergente por excelencia en la actualidad, ahora está pasando por el empujón inicial que tiene todo país al transformarse en potencia, es indubitable que su crecimiento ha de normalizarse con el tiempo, pero ya tiene asegurado su lugar como potencia mundial, y este país es justamente el que se cree que va a resultar en victorioso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario